martes, 22 de junio de 2010

Memo: Viajando en diferentes líneas pude tomar imagenes de la cantidad de gente que día a día viaja de pie. Además, noté una falta de elementos de seguridad que también pueden tomar protagonismo a medida que la investigación avance, ya que da pie a llegar a la conclución de que ciertamente los inspectores no cumplen con su trabajo. También conversé brevemente con un chofer de la línea 35/9 y dijo que los inspectores suben poco y nada y que en el centro "no les conviene subir a hacer su trabajo".

jueves, 17 de junio de 2010

Archivo:
Diferentes noticias en cuanto a las polémicas de distintos aumentos de boleto en la ciudad:
http://noticiasdesantafe.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=332080&ID_Seccion=51&fecemi=%2007/04/2010

http://www.argentinamunicipal.com.ar/despachos.asp?cod_Des=5434&id_seccion=62

http://parlamentario.com/noticia-27899.html

http://www.rosarionet.com.ar/rnet/locales/notas.vsp?nid=48275
Memo: Pude hablar con Soledad, secretaria de la Coalición Cívica en el concejo, quién accedió a buscarme información acerca de la labor de los inspectores en los colectivos urbanos para poder avanzar en la investigación. Además, me dijo que llamativamente no existe ningún tipo de ordenanza que regule la cantidad máxima de pasajeros que pueden viajar en un urbano de pie. Esto me lleva a ondar más ondo y también saber por qué no existe ninguna ordenanza de este tipo, siendo que es un tema bastante delicado. Más allá de esto, el punto en el que debo continuar enfocado es descubrir por qué los inspectores no cumplen su trabajo aún cobrando sus sueldos y quién permite que esto suceda.
Memo: Estuve viajando por diferentes líneas de colectivos, como el 143, 142, 35/9, 133, 115, 116 y la K. En recorridos extensos, hasta ahora nunca subió un inspector. Además, siempre viajan al menos más de diez pasajeros de pie.
Memo: Comunicación telefónica con Carlos Comi, quién me paso además el numero de una secretaria de la Coalición Cívica que trabaja en el concejo y que puede aportarme datos sobre el tema.
Sumario:
Hipótesis: "Los inspectores de colectivos urbanos no cumplen su trabajo."

Enunciado: Los colectivos urbanos de la ciudad de Rosario suben a una cantidad de pasajeros mucho mayor a la de su cantidad de ascientos, sin embargo, tras recorrer varias líneas distintas los inspectores no arriban a los vehículos para controlar esto, como tampoco el pago del boleto. La gente que paga cada vez más caro su pasaje, viaja muchas veces en malas condiciones pero nadie dice nada.

Impacto social: Primero hay que remitirse al hecho de pagar un pasaje cada vez más caro para viajar mal. Además, hay empleados que están cobrando su sueldo sin ejercer su trabajo, el cual debe controlar el pago del boleto y que se viaje en condiciones minimamente aceptables. Por otro lado, con la cantidad de gente que va parada en los colectivos, cualquier accidente puede tener concecuencias trágicas.

Puntos de partida:
¿Cuánta gente puede viajar parada en un colectivo urbano?
¿Existe alguna ordenanza que regule esto? De ser así, ¿Por qué no se cumple?
De no ser así, ¿Cómo puede ser que no haya una ordenanza que regule un tema tan delicado cuando si se habla todo el tiempo del aumento al transporte público?
¿Por qué los inspectores de transito suben en muy escasas ocaciones a cumplir su trabajo en los urbanos?

Alcance de la busqueda: Llegar al motivo de por qué los inspectores no realizan su trabajo como debe ser, descubrir el por qué y quién deja pasar esto por alto.

Fuentes:
Carlos Comi (Diputado Nacional)
Soledad (Secretaria en el concejo Coalición Cívica)
Chofer de la línea 35/9

Métodos:
Entrevista (a las fuentes anterioriores)
Observación directa (con posibilidad de fotos y videos)

LA IDEA ES SUMAR MÁS FUENTES E INFORMACIÓN MÁS ESPECÍFICA A MEDIDA QUE LA INVESTIGACIÓN AVANCE.