martes, 21 de septiembre de 2010

Memo:

Estoy un poco estancado con la investigación, ya que no consigo entablar ningún contacto con la gente de Rosario Bus, que me parece que sería bueno poder entrevistar en esta semana.. Por otro lado, me quede interesado con lo del grafiti que lei y el dato que me paso mumi.. Mientras trato de conseguir la entrevista voy a indagar más sobre ese tema.

Formato Blog

En el caso del formato blog, mi idea sería que la primera imagen que se vea al entrar al sitio, sea la de la gente viajando en los colectivos urbanos de manera incomoda o mal. Abajo de la foto, aparecería un texto que explique lo que se está investigando y el por qué. También me gustaría que la imagen vaya cambiando, siempre sobre la misma temática (mostrar normas de seguridad que no se cumplen y demás). En la parte superior izquierda, entre las opciones, aparecerían el documento sobre el reglamento de seguros de transporte público, la historia de Rosario Bus, entrevistas a fuentes (video) y un link mostrando las respuestas de las personas de Rosario Bus y la secretaría de transporte.. que si puede ser en video sería mucho mejor.

martes, 14 de septiembre de 2010

Formato TV

Seria en formato de bloque de noticiero, la idea es presentar brevemente el tema tratar introduciendo los aspectos básicos con una voz en off con imágenes de los colectivos con las personas viajando paradas y los puntos de seguridad que no se cumplen.
Luego mostrar la entrevista realizada a la empresa aseguradora explicando el reglamento del transporte público (específicamente los puntos que competen a la investigación). El objetivo de esto es contrastar la forma de viajar de los pasajeros y el hecho de que sólo son cubiertos por el seguro aquellos que viajan sentados.
Acto seguido de esto, me gustaría mostrar la respuesta que dio ante estos hechos la secretaría de transporte y de Rosario Bus. Contrastando con la opinión de un abogado.
Faltaría el desenlace que todavía no se como resolverlo.

Memo:

Me surgió la duda de cómo presentar el final, me gusta mucho el formato de diario y el televisivo. Por otra parte el multimedial estuvo viendo los ejemplos que aparecen en el blog y me parece bastante complicado desde el punto tecnico (tal vez por mi poco manejo de la pc), pero queda como una presentación espectacular. No se realmente como armar esos formatos con opciones, tal vez sea una pavada. En cuanto a la investigación, el próximo paso es entrevistar a uno de los abogados que apunté como fuentes, para que me asesore sobre el documento que consegui que regula el seguro de transporte público.

martes, 7 de septiembre de 2010

Memo

En el transcurso de la semana, y con la colaboración de un contacto dentro de Mutual Rivadavia Seguros, conseguí un documento que muestra toda la reglamentación de los seguros del transporte público. Con ese documento voy a poder descubrir seguramente nuevas irregularidades. Todavía no llegué a leerlo en su totalidad, pero espero que me sirva para el trabajo final.

Cabeza de la investigación y el orden en formato libro

Si bien es cierto que en la ciudad ya existe una queja generalizada hacia el transporte público, especialmente con los colectivos urbanos, pocos ciudadanos advierten los riezgos que corren al abordar este medio vehicular. Es que, debido a un arreglo que existe entre la municipalidad y la empresa Rosario Bus, las medidas de seguridad necesarias para que los colectivos puedan circular no se controlan. Esto se convierte en un agravante cuando las empresas que se ocupan de asegurar a los colectivos, sólo cubren a los pasajeros que viajan sentados.

Si fuera en formato de libro, el prólogo tendría datos similares a los de la cabeza de la noticia, obviamente con algunos detalles más con el objetivo de introducir a los lectores hacia lo que se va a encontrar el libro.

Capítulo 1: Ingresaría las experiencias que hicieron que me incline por la investigación, y como fue encausandose en el tema central actual.

Capítulo 2: Haría una especie de backgrond con los diferentes aumentos en el boleto, las noticias y el archivo que tiene la investigación.

Capítulo 3: Empezaría a introducir los datos precisos que fueron llevádome a descubrir los objetivos (como lo de los seguros... algunas entrevistas a fuentes)

Capítulo 4: Una delimitación de Rosario Bus y las entrevistas que halla hecho con alguno de sus miembros, sumandole la entrevista a un abogado.

Capítulo 5: Llegaría a la conclución con el resultado de la investigación.